La Rioja AvaLaRioja aval hipotecario joven

Home > La Rioja AvaLaRioja aval hipotecario joven

Pareja joven sonriendo con llaves frente a su nueva casa adquirida con el aval AvaLaRioja en La Rioja

Hipoteca para jóvenes en La Rioja: consigue el 100% con AvaLaRioja

El Gobierno de La Rioja ha sacado adelante un programa bastante rompedor: AvaLaRioja. Su objetivo es claro y, visto lo difícil que es ahorrar para la entrada de una vivienda hoy en día, toca un nervio importante para los jóvenes. La iniciativa les permite esquivar el tradicional obstáculo del 20 % de entrada que normalmente exige cualquier banco y, en lugar de eso, ofrece una garantía pública que cubre esa barrera. Así, menores de 35 años podrán conseguir un préstamo para el 100 % del precio de su primer hogar sin la típica necesidad de tener un colchón de ahorro previo.

Calcula tu hipoteca gratis.

Calculadora grande
  • Vivienda
  • Titulares
  • Préstamo
  • Resultado
0% Completo
1 de 4

Vivienda

100.000.00
0.001000000.00
5000.00
0.001000000.00

¿Qué es exactamente el programa AvaLaRioja y cómo funciona?

Si te preguntas qué es AvaLaRioja, la respuesta resulta sencilla y, al mismo tiempo, bastante innovadora. Este programa de garantía pública se aprobó el 8 de julio de 2025 y está administrado, con mucho esfuerzo, por el Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI), que cuenta con tres millones de euros como fondo inicial. La mecánica rompe un poco con lo típico: mientras que los bancos generalmente solo llegan a financiar el 80 % del valor de una vivienda, quedando el comprador obligado a poner el resto, el aval del Gobierno de La Rioja se encarga de cubrir exactamente ese 20 % fuera de alcance. Así, las entidades pueden dar hipotecas completas -y no medias tintas- a jóvenes con poco o ningún ahorro.

Gráfico ilustrativo con flechas entre bancos y organismos, simbolizando el funcionamiento del aval AvaLaRioja

Quizá lo realmente cautivador aquí es que esta fórmula no llega sola, sino que complementa otras medidas como el Plan Revive o la Hipoteca Joven. Se busca crear, en suma, un entorno más favorable para que la nueva generación pueda asentarse y desarrollar su vida en La Rioja. En resumen, esta no es una propuesta aislada, sino parte de una estrategia pública que coloca la emancipación juvenil casi al frente de la agenda local.

¿Cumplo los requisitos para solicitar el aval?

No todo el mundo puede beneficiarse de AvaLaRioja; los requisitos están pensados para centrar el apoyo en quienes de verdad lo necesitan, especialmente jóvenes sin vivienda previa. De hecho, los criterios giran principalmente en torno a la edad y a la naturaleza de la propiedad, y son fáciles de entender (aunque siempre pueden surgir pequeñas excepciones reglamentarias que luego hay que mirar con lupa).

  • Edad: Toca tener menos de 35 años en la fecha de la solicitud.
  • Finalidad: Es sólo para la adquisición de la primera vivienda habitual en La Rioja, sin truco para segundas residencias, alquiler o compras para alquilar.
  • Residencia: Hay que estar empadronado y residir legalmente en La Rioja, comprometiéndose, por cierto, a que ese piso o casa será el domicilio principal.
  • Propiedad: Si ya eres dueño de otro inmueble te quedas fuera, aunque puede haber matices que se detallarán en la normativa.
Ilustración de joven con checklist frente a una casa, representando los requisitos del aval AvaLaRioja en La Rioja

¿Hay un precio máximo para la vivienda?

Desde luego, porque si no sería demasiado bonito: el precio de la vivienda (o la auto-promoción) no debe pasar los 300.000 euros, y a eso hay que sumarle impuestos y otros gastos, que sí cuentan aparte.

¿Puedo solicitarlo si ya tengo una casa?

No, el espíritu del programa es ayudar a quienes buscan comprar su primera vivienda. Si tienes otra propiedad, esta ayuda no está pensada para ti.

¿Qué cantidad cubre el aval y qué gastos no incluye?

El ámbito de cobertura del aval de AvaLaRioja va al grano: ayuda a cubrir justo ese porcentaje que los bancos suelen dejar fuera. Para ser más concretos, se encarga del 20 % extra del importe de tu préstamo hipotecario, permitiendo así alcanzar el 100 % del valor de compra. Suena a salvavidas, especialmente si tenemos en cuenta que reunir ese dinero a menudo se convierte en misión imposible para los jóvenes.

Por poner un ejemplo, si tu casa cuesta lo máximo permitido (300.000 euros), el aval cubriría hasta 60.000 euros de la hipoteca. Eso sí, el programa solo puede conceder tantos avales como permita el presupuesto global (tres millones de euros); cuando el saco se vacía, habrá que esperar futuros fondos.

Ilustración de casa familiar con jardín, representando acceso a vivienda con AvaLaRioja en La Rioja

Por cierto, conviene no despistarse: el aval no abarca impuestos ni gastos adicionales. Tendrás que hacerte cargo de cosas como:

  • Impuestos (ITP, IVA y similares).
  • Notaría y costes del registro de la propiedad, que nunca son pequeños.
  • Tasaciones varias.
  • Seguros que vayan ligados a la hipoteca.
  • Comisiones y otros gastos bancarios.
ConceptoLímite máximoCobertura del aval
Precio de la vivienda300.000 € (sin impuestos)No aplica directamente
Porcentaje del préstamo avalado20 %Hasta 60.000 €
Financiación total posible100 % del precio de compraCubre la diferencia del 80% al 100%
Gastos e impuestosVariableNo cubiertos

¿Cómo es el proceso para solicitar la ayuda paso a paso?

Pedir el aval no es especialmente complicado, pero sí tiene sus etapas. El proceso se parece bastante a una carrera de relevos, donde cada actor debe cumplir su papel en el momento justo. Los detalles exactos pueden cambiar hasta la publicación de la norma final, pero el esqueleto es conocido.

  1. Elige banco y consulta condiciones: El primer paso siempre es hablar con uno de los bancos autorizados y presentar tu candidatura para la hipoteca. Esa entidad realiza una evaluación y, si ve que puedes pagar el préstamo, te lo preaprueba.
  2. Tramita la documentación con el IRVI: Después, debes reunir todos los papeles y llevarlos al IRVI para que avalen que cumples los requisitos y te dé el visto bueno.
  3. Firma la hipoteca: Con el beneplácito oficial, ya puedes cerrar la operación (firmar escrituras), que en este caso recoge también la garantía pública.
  4. Registro de la vivienda: Toca inscribir la operación en el Registro de la Propiedad, y ojo, hay un máximo de 15 días para no perder la cobertura.
Infografía de línea temporal explicando los pasos del aval hipotecario joven AvaLaRioja en La Rioja

Documentación necesaria

  • DNI o NIE vigente
  • Contrato de arras o preacuerdo de compra
  • Tasación oficial del inmueble
  • Acreditaciones de ingresos (nóminas, IRPF, etc.)
  • Certificado de empadronamiento
  • Informe de vida laboral
  • Declaración responsable de no tener otra casa en propiedad

¿Qué bancos participan y qué condiciones ofrecen?

El papel de los bancos y cajas aquí es fundamental, porque este tipo de programas solo se sostienen con acuerdos muy concretos. Hay que recordar que las entidades interesadas deben firmar un convenio con el IRVI antes de poder operar con el aval. Como el listado de organismos participantes puede cambiar, la recomendación es preguntar directamente al Instituto Riojano de la Vivienda para ver cuáles están activos en ese momento.

  • Teléfonos: 941 22 79 00 y 941 29 11 00 (extensiones 36900 y 36901).
  • Correo electrónico: informacionirvi@larioja.org.
  • Atención presencial: C/ General Urrutia 10-12, bajo, Logroño.

En lo referente a condiciones (tipos de interés, productos combinados, comisiones), cada banco fija sus reglas. Aunque el aval dé acceso a una financiación máxima, las características comerciales del crédito dependen exclusivamente de la entidad elegida, así que conviene comparar bien antes de lanzarse.

¿En qué se diferencia AvaLaRioja de otras ayudas como la Hipoteca Joven o el Plan Revive?

En la jungla de ayudas públicas, puede que te preguntes qué ofrece AvaLaRioja que la Hipoteca Joven o el Plan Revive no tienen. Pues bien, cada herramienta juega su propio partido, enfocándose en problemas y colectivos concretos, así que la elección va a gustos y necesidades personales.

AvaLaRioja

  • Ayuda: Un aval público que cubre el 20 % de la hipoteca, para alcanzar la financiación total sin entrar en quebraderos de cabeza.
  • Beneficiarios: Exclusivo para menores de 35 años.
  • Vivienda: Debe ser la primera habitual en cualquier punto de La Rioja, sin exceder los 300.000 €.
  • Objetivo: Salvar el obstáculo casi insalvable del ahorro previo.

Hipoteca joven

  • Ayuda: Da condiciones especiales en tipos de interés y elimina gastos a través de acuerdos con bancos como Ibercaja o Bankoa Crédit Agricole.
  • Beneficiarios: Jóvenes de 18 a 45 años.
  • Vivienda: No limita precio, pero la cuota debe ser razonable en relación con los ingresos.
  • Objetivo: Rebajar el coste global del préstamo, sin ofrecer aval para la entrada.

Plan Revive

  • Ayuda:Subvenciones directas de entre 20.000 y 40.000 euros, pensadas para comprar, construir o rehabilitar.
  • Beneficiarios: Menores de 45 años.
  • Vivienda: Limitada a pueblos rurales de hasta 5.000 habitantes y con tope de precio en 180.000 €.
  • Objetivo: Fomentar la vida en ámbitos rurales y frenar el despoblamiento.

En definitiva, AvaLaRioja llega como una respuesta más directa a uno de los mayores problemas de acceso a la vivienda: el ahorro inicial. Es una herramienta práctica y realista que, en combinación con otras iniciativas, comienza a dar forma a soluciones de fondo para una generación que lleva mucho tiempo pidiendo alternativas.

Su futuro, claro está, dependerá del presupuesto y de cuánta gente lo solicite. Por ahora, supone una apuesta firme de las autoridades riojanas para dar confianza y oportunidades a los jóvenes, aunque aún no se conocen cifras exactas de impacto inicial. La clave para afianzar este tipo de ayudas estará en que los datos sean accesibles y que la transparencia acompañe a la gestión pública, algo que realmente marcará si AvaLaRioja se convierte en un antes y un después en la política de vivienda regional.

Bimaik Finance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.